Guinea Ecuatorial / Cultura  / Ritos / Paisajes / Comercio / Informacion Para Viajar / Home
Firma en el Libro de Visitas

FACETAS DE LA VIDA NDOWE

I- Ibaá ( matrimonio)

En el matrimonio ndowe exite tres momentos importantes.

 

 

-  La presentación del novio a la familia de la novia ( icuta dja umbio) y petición de la mano de su novio. Es un acto muy breve.

- publicación oficial del noviazgo (roi na ijumie). Con este acto los novios ya se pueden visitar y salir juntos .La presentación de la parte de los suegros y  todo lo que piden para la realización de la boda.

Ipendie. celebración de los actos , simbolos, bailes de la alianza y la entrega de la novia a su nueva familia.

II-La mujer ndowe y su maternidad


1º- Djemi:
Cuando se trata de un primer embarazo, durante 2 a 3 veces en la semana la mujer se alimentaba de un cocido de hierbas hecho de cacahuete o calabaza, plátano, pescado ahumado y aceite de palma,  este cocido se llama " mosuca". como bebida a lo largo de todo el periodo del embarazo, tomaba el agua de una vasija, " jova" compuesto de cortezas medicinales.

2º- Idjadi: Para la facilitación del parto se daba de comer unas hojas que debian ser tragadas con el agua de la jova, (cántaro) una vez  que se tenía el hijo, el cordón era cortado y atado con un hilo que se sacaba del árbol Iyanga, con el mismo hilo se preparaba un cordón que se ataba al cuello de la madre, al recien nacido se le ataba en las muñecas y en la piernas y en el cuello para controlar si engordaba  o no. La madre, después de cada baño , se le ungía "vitedi" un polvo sacado del palo rojo.

3º- Djae: Periodo de reposo, sin ningún contacto corporal con el marido. Este duraba 2 a 3 meses.

Foto realizada por Anna Geddes

RELIGION

En su origen, los diferentes pueblos de Guinea eran todos animistas, como lo eran tanto los bubi de la isla de Bioko como los Fang de Rio Muni.

Desde la segunda mitad del siglo XIX, la religion catolica se ha vuelto de alguna manera la religion oficial y hoy en día la practican mas del 90% de los Guineanos Ecuatoriales. Se han construido dos catedrales en Malabo y en Bata.

Los grandes oficios el domingo son muy espectaculares y revisten un fasto particular durante las fiestas religiosas. Semana Santa y Navidad. Importantes cortejos desfilan y expresan el fervor popular de los Guineanos Ecuatoriales.

Dibujos realizados por Leoncio Evita.


Contacto

 

Guinea Ecuatorial / Cultura  / Ritos / Paisajes / Comercio / Informacion Para Viajar / Home